«En Forbes, nos hemos dado a conocer en todos los sectores por celebrar eventos extraordinarios que reúnen a los líderes comerciales más influyentes del mundo», expresó Leann Bonanno, vicepresidente de grupo de ForbesLive. «Cuando llegó la pandemia, tuvimos que reinventar completamente el negocio. Era fundamental para nosotros desarrollar una plataforma virtual única que proporcionara una experiencia optimizada para nuestros asistentes, socios de marketing y los oradores de alto perfil que se unen a los eventos icónicos de Forbes».
Aprovechamiento de Zoom para la colaboración y la conexión
Algunos equipos de Forbes ya utilizaban Zoom para colaborar y comunicarse internamente. Cuando Forbes pasó a un entorno de trabajo totalmente remoto durante la pandemia, sus equipos comenzaron a analizar el potencial de Zoom.
«Había grupos de personas que utilizaban Zoom antes de la pandemia», dijo Bonanno. «Empezamos a utilizar más Zoom para nuestras reuniones una vez que estábamos a distancia, y ahora muchas de nuestras reuniones internas se realizan en Zoom, junto con otras tecnologías de colaboración. Mientras trabajábamos estrechamente con nuestro equipo de producción para analizar cómo podíamos producir mejor nuestros eventos, descubrimos que también podíamos aprovechar Zoom como una de nuestras soluciones de plataforma de eventos virtuales».
Creación de una experiencia escalable, atractiva y sin problemas
Forbes aprovechó las características de Zoom para crear experiencias optimizadas durante sus eventos virtuales tanto para su audiencia como para los oradores y organizó 66 eventos virtuales con más de 50 000 asistentes de 188 países solo en 2020.
«Estamos gratamente sorprendidos por la manera en que la virtualidad nos ha permitido escalar estas experiencias. Por ejemplo, el año pasado para nuestra Cumbre de la Mujer, tuvimos más de 20 000 asistentes registrados y más de 12 000 registros de entrada. La posibilidad de escalar esa conversación virtualmente, incorporar a más personas en la conversación y crear una comunidad más inclusiva alrededor de la cumbre fue algo magnífico», expresó Bonanno. «La característica de sala verde del [seminario web] de Zoom y la funcionalidad de la sala para grupos pequeños también han sido muy útiles para nuestros equipos de producción internos. Para nuestras cumbres virtuales, a menudo tenemos a varios oradores que se presentan en diferentes momentos, y ha sido útil para nuestros equipos de producción poder crear esa experiencia optimizada antes de llevar a los oradores al escenario virtual».
Los equipos de Forbes también utilizan Zoom para relacionarse con los asistentes en sus eventos y crean foros para favorecer conversaciones dinámicas, compañerismo y conexión.
«Hemos utilizado Zoom Webinars para crear debates estructurados en los que estarán presentes nuestros oradores, luego ascenderemos a ciertos asistentes a panelistas y organizaremos una mesa redonda seleccionada con entre 20 y 30 personas», comentó Bonanno. «Las diversas herramientas dentro de la plataforma de Zoom nos han permitido estructurar formatos de programación únicos en función de los objetivos del evento».
Zoom también permite que Forbes coordine sus esfuerzos en conjunto con sus clientes y crear una atmósfera en la que la estrecha colaboración es óptima.