La plataforma de transmisión de música Deezer conecta equipos remotos con Zoom

Zoom es una «herramienta central de comunicación» para mantener al día los servicios globales de transmisión de música de Deezer.

Deezer
Deezer
Tamaño de la empresa:

50-999 empleados

Fundación:

2007

Ubicación:

París, Francia

Sector:

Música/tecnología

Desafíos:

Funcionalidad de vídeo limitada, falta de interoperabilidad con otras soluciones, mala experiencia de usuario

Soluciones:

Zoom Meetings, Zoom Rooms, Zoom Webinars

Beneficios empresariales:

Gestión simplificada de las soluciones, interoperabilidad mejorada con otras soluciones y dispositivos, experiencia del usuario sin problemas

Productos utilizados
  • Reuniones virtuales
    Meetings
  • Rooms
    Rooms
  • Seminarios web en línea
    Webinars

El servicio de transmisión Deezer se ha convertido en una de las mayores plataformas musicales con 14 millones de usuarios activos en 180 países. Fundada en 2007, Deezer proporciona a los usuarios acceso a su música y podcasts favoritos, y con características, como Flow, Hear This y el servicio de radio en directo de Deezer, que admite más de 30 000 canales y más de 56 millones de pistas con licencia, siempre hay algo que los oyentes pueden disfrutar tanto en línea como sin conexión.

 

Mientras que muchas empresas han luchado por implementar un modelo eficaz de trabajo desde casa durante la pandemia de COVID-19, Deezer descubrió que su inversión en Zoom permitió a la empresa y a sus trabajadores mantener las operaciones y el crecimiento durante una época difícil.

 

El desafío de la interoperabilidad

Con oficinas en todo el mundo, los equipos de Deezer necesitaban un medio eficaz para colaborar y comunicarse digitalmente. Sin embargo, la solución de videoconferencia heredada que utilizaba Deezer era insuficiente en cuanto a funcionalidad y pesada en cuanto a administración.

 

«Nuestra solución anterior era un poco difícil de administrar», comentó Nicolas Le Corno, administrador de Herramientas Corporativas de Deezer. «Muchas de las personas de la empresa utilizan Linux, y nuestra solución heredada no estaba disponible en plataformas Linux, por lo que necesitábamos encontrar una solución que pudiera funcionar para ellos».

 

La solución de videoconferencia heredada de Deezer tampoco podía interoperar fácilmente con otras soluciones de videoconferencia, lo que provocaba retrasos en las reuniones con quienes utilizaban otros servicios.

 

«Con nuestro anterior software de videoconferencias, era realmente difícil establecer una conexión con otras soluciones», dijo Frederic De Ascencao, jefe de TI de Deezer. «Si tenía una solución diferente en el otro lado, como Skype o Polycom u otra solución de videoconferencia, era realmente difícil conectarse con ellos».

 

Ventajas de una plataforma consolidada

Los equipos de Deezer preseleccionaron Zoom y algunas otras soluciones en su búsqueda de una plataforma más eficaz, y Zoom acabó imponiéndose por su flexibilidad e interoperabilidad, entre otras cosas.

 

«Poder acceder a Zoom desde distintos tipos de dispositivos fue lo que marcó la diferencia a la hora de tomar una decisión», dijo de Ascencao. «También es mucho más sencillo usar Zoom con otras soluciones de videoconferencia, así que podemos conectarnos sin problemas con organizaciones externas».

 

La migración a Zoom también consolidó la gestión de Deezer de sus soluciones para el lugar de trabajo al proporcionar a sus equipos una herramienta que podía servir al negocio de muchas maneras.

 

«Antes de comenzar a usar Zoom, usábamos una solución diferente para cada necesidad, ya fuese para grabar reuniones u organizar seminarios web o reuniones», dijo de Ascencao. «Pero ahora tenemos todas esas funcionalidades en una única solución: nos ha facilitado el trabajo y también es mucho más sencillo para los usuarios».

 

Le Corno también mencionó una de sus características favoritas dentro de la plataforma Zoom.

 

«Slack es una de mis integraciones favoritas con Zoom», comentó. «Con el comando "/zoom" puedes iniciar una reunión en un abrir y cerrar de ojos. Es muy fácil. En Deezer, usar Slack y Zoom te garantiza poder trabajar con total eficacia».

 

Deezer también utiliza Zoom para mantener las operaciones y el impulso de su crecimiento durante la pandemia de COVID-19. Los equipos de Deezer utilizan el amplio conjunto de características de Zoom para colaborar perfectamente entre ellos mientras trabajan de forma remota.

 

«Todos los meses, organizamos un foro público de toda la empresa a través de Zoom Webinars», expresó Le Corno. «Nuestro CEO comparte noticias y actualizaciones con los miembros de la empresa y organiza una sesión de preguntas y respuestas (P y R) para que todo el mundo pueda resolver sus dudas. Ha sido realmente útil para poder comunicarnos con todos los miembros de la empresa».

 

«También he usado Zoom para organizar reuniones diarias con mi equipo», añadió de Ascencao. «Son reuniones de unos 30 minutos. Usamos Trello para la gestión de tareas visuales y compartimos las pantallas para mantenernos al día y saber qué están haciendo los demás».

 

Plataforma esencial para conectar equipos

Zoom ayuda a Deezer a mantener la estrecha comunicación y colaboración que ha sido fundamental para el éxito de la plataforma de transmisión. A medida que Deezer crezca y amplíe sus servicios, Zoom seguirá desempeñando una función vital para ayudar a sus empleados a coordinar sus esfuerzos y mantener la productividad, independientemente de dónde estén trabajando.

 

«Utilizamos Zoom todos los días. Zoom es una herramienta de comunicación central en la empresa», dijo Ascencao. «Tenemos mucha suerte de contar con Zoom para trabajar eficazmente desde casa».

 

Eche un vistazo a la lista de reproducción de Deezer para trabajar desde casa

Empiece hoy mismo